Este taller de 3 sesiones tiene como propósito que las y los docentes conozcan, exploren y utilicen herramientas digitales específicas para favorecer la inclusión educativa en sus aulas, atender diversas necesidades educativas especiales, promoviendo un aprendizaje más accesible, motivador e inclusivo.
La metodología tendrá un enfoque teórico-práctico, facilitando la aplicación de lo aprendido mediante ejemplos concretos, demostraciones en vivo y actividades prácticas que permitirán adaptar el uso de estas herramientas según las características específicas de sus estudiantes.
Las herramientas digitales que se presentarán en este taller incluyen: Gynzy, Wordwall,Pictotraductor,#Soy Visual y Educaplay.
Los talleres se realizarán en las siguientes fechas:
- Martes 29 de abril: Gynzy.
- Martes 6 de mayo: Wordwall.
- Martes 13 de mayo: Pictotraductor, #Soy Visual y Educaplay.
Horario de transmisión: 17.30 a 19.30 horas
Más información sobre el curso
Sesión 1: Uso y aplicación de Gynzy
- Qué es Gynzy: acceso, registro y navegación inicial en la plataforma.
- Exploración y selección de recursos para la organización y gestión de clases considerando principios DUA.
- Ejemplos prácticos y actividades de aplicación en vivo.
- Estrategias para adaptar la planificación atendiendo a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) y la diversidad en el aula.
Sesión 2: Uso y aplicación de Wordwall
- Conocer y explorar las funciones básicas y avanzadas de Wordwall.
- Diseño de actividades gamificadas que responden a las características de estudiantes con NEE.
- Creación práctica de recursos didácticos interactivos que promueven la participación e inclusión.
- Ejemplos prácticos y demostraciones de actividades ajustadas a diferentes perfiles de estudiantes.
Sesión 3: Uso y aplicación de Pictotraductor, #Soy Visual y Educaplay
- Qué son los Sistemas de Comunicación Aumentativa (SAAC).
- Exploración de las plataformas y su aplicabilidad en el aula de clases.
- Elaboración de actividades con apoyo de los SAAC que respondan a las necesidades de los estudiantes con NEE.
- Gamificación como apoyo en la inclusión educativa.
- Ejemplos prácticos y actividades de aplicación en vivo.
Al finalizar este taller usted podrá:
- Utilizar diversas herramientas digitales para fortalecer el diseño e implementación de actividades inclusivas, atendiendo a la diversidad de estudiantes en el aula.
- Aplicar estrategias adaptadas para facilitar la participación activa y motivación de estudiantes con diferentes diagnósticos y necesidades educativas.
- Desarrollar habilidades en la creación y adaptación de recursos visuales accesibles, potenciando la autonomía y participación de estudiantes con diversas características.
- Reflexionar y reconocer oportunidades de mejora profesional para continuar profundizando en el uso pedagógico de herramientas digitales orientadas a la inclusión educativa.
Participar en los 3 talleres y responder la encuesta de salida al finalizar cada taller.
Cursos relacionados



