Este curso e-learning de 40 horas, dirigido a docentes de Artes Visuales de todos los niveles educativos, se desarrolla completamente en línea a través de la plataforma e-Mineduc. Su metodología combina encuentros sincrónicos, donde los y las participantes podrán interactuar en vivo, intercambiar experiencias y aplicar estrategias prácticas, con instancias asincrónicas de trabajo autónomo en la plataforma. En estas últimas, los y las docentes realizan actividades de aprendizaje que incluyen la exploración de materiales, la reflexión pedagógica y la aplicación de herramientas digitales en el diseño de experiencias de enseñanza
Objetivos
El curso tiene como objetivo fortalecer las competencias docentes en Artes Visuales a través del uso de herramientas digitales, incluyendo aquellas basadas en Inteligencia Artificial (IA).
Objetivos Unidad 1:
Introducción a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en la asignatura de Artes Visuales
- Conocer los conceptos básicos de la IA y su relevancia en la educación, con enfoque en Artes Visuales.
- Reconocer el potencial educativo de las herramientas de IA aplicadas en Artes Visuales mediante la exploración de Google Arts & Culture.
Objetivos Unidad 2:
Análisis y comprensión de las Artes Visuales utilizando Inteligencia Artificial
- Desarrollar habilidades para utilizar la IA en el análisis y comprensión de obras de arte, promoviendo el pensamiento crítico y la interpretación visual.
- Conocer y aplicar herramientas de IA para el análisis visual para identificar y comprender detalles técnicos y estéticos en obras de arte.
Objetivos Unidad 3:
Creación artística con herramientas de Inteligencia Artificial
- Conocer herramientas con integración de IA para la creación artística.
- Fomentar la creatividad y la experimentación en la creación de obras de arte digital mediante el uso de herramientas de IA.
Objetivos Unidad 4:
Diseño de evaluación con integración de Inteligencia Artificial.
- Fortalecer y actualizar los conocimientos sobre la evaluación para el aprendizaje.
- Conocer y explorar herramientas digitales con y sin IA para la creación de instrumentos y rúbricas de evaluación.
Más información sobre el curso
El curso permitirá a los y las docentes explorar y utilizar herramientas digitales para enriquecer sus prácticas pedagógicas, diseñar actividades de aprendizaje innovadoras y desarrollar estrategias de evaluación alineadas con las necesidades de sus estudiantes. Además, busca potenciar la creatividad artística y el pensamiento crítico en los y las estudiantes a través del uso de tecnología en el aula, promoviendo un aprendizaje más dinámico e interactivo. La planificación de las actividades se basará en los objetivos curriculares y en estrategias didácticas que fomenten una enseñanza efectiva de las Artes Visuales en todos los niveles educativos.
Este curso considera los desafíos planteados en el Decreto 67/2018, que promueve la evaluación como un proceso interdependiente y fundamental para un aprendizaje integral. Asimismo, está alineado con el currículum nacional, el Marco para la Buena Enseñanza (MBE) y los Estándares de la Profesión Docente (2021), proporcionando herramientas que optimicen la gestión docente y mejoren la planificación y evaluación de los aprendizajes.
Durante el curso, los docentes trabajarán con diversas herramientas digitales diseñadas para potenciar la enseñanza de las Artes Visuales. Algunas de las herramientas que se explorarán incluyen:
- ChatGPT, modelo de Inteligencia Artificial que permite el procesamiento de información para responder preguntas, redactar contenido y asistir en diversas tareas.
- Google Arts & Culture, que permite acceder a colecciones de arte de museos de todo el mundo y explorar diversas obras en alta resolución.
- Art Palette, una herramienta que facilita la selección de paletas de colores basadas en obras de arte.
- Color Explorer, que ayuda a analizar y combinar colores para la creación artística digital.
- Padlet, una plataforma de colaboración visual que permite compartir y organizar ideas mediante tableros interactivos.
- Magic School, un espacio digital con recursos educativos que facilitan y optimizan el proceso de diseño de evaluaciones de aprendizaje.
- Formularios de Google, utilizados para la evaluación y recopilación de información en actividades pedagógicas.
Contenidos Unidad 1:
Introducción a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en la asignatura de Artes Visuales
- Definición y fundamentos de IA.
- Uso de ChatGPT
- Redacción de prompts y aspectos éticos.
- Aplicaciones de la IA en la educación.
- Introducción a Google Arts & Culture.
- Herramientas de IA en Google Arts & Culture.
Contenidos Unidad 2:
Análisis y comprensión de las Artes Visuales utilizando Inteligencia Artificial
- Análisis visual y comprensión de obras con Chat GPT.
- Herramientas de IA: Zoom de “Alta resolución” y “Experimentos en el Museo”.
- Uso de Google Arts & Culture para contextualización histórica y exploración de movimientos artísticos y estilos visuales.
- DALL-E.
Contenidos Unidad 3:
Creación artística con herramientas de Inteligencia Artificial
- Planificación efectiva.
- Introducción a las herramientas creativas de Google Arts & Culture, como «Art Palette» y «Color Explorer».
- Herramienta Padlet para colaboración visual.
Contenidos Unidad 4:
Diseño de evaluación con integración de Inteligencia Artificial.
- Evaluación para el Aprendizaje: finalidades, agentes y momentos.
- Evaluación, monitoreo y retroalimentación.
- Herramientas TIC con y sin IA para crear instrumentos de evaluación: Magic School y Formularios de Google.
Este curso e-learning de 40 horas, dirigido a docentes de Artes Visuales de todos los niveles educativos, se desarrolla completamente en línea a través de la plataforma e-Mineduc. Su metodología combina encuentros sincrónicos, donde los y las participantes podrán interactuar en vivo, intercambiar experiencias y aplicar estrategias prácticas, con instancias asincrónicas de trabajo autónomo en la plataforma. En estas últimas, los y las docentes realizan actividades de aprendizaje que incluyen la exploración de materiales, la reflexión pedagógica y la aplicación de herramientas digitales en el diseño de experiencias de enseñanza.