Cursos E-learning y B-learning

Enfocado en la integración efectiva de las tecnologías digitales en el aula, el curso proporciona estrategias para utilizar estos recursos de manera que se fomente un aprendizaje profundo y significativo.

Orientado a docentes de todas las asignaturas tiene como objetivo desarrollar competencias pedagógicas y tecnológicas para integrar eficazmente herramientas digitales en la enseñanza, a través de la comprensión de nuevas teorías, la aplicación de conocimientos neurocientíficos y la reflexión sobre su impacto en la evaluación.

Orientado a proveer de diversas herramientas que facilitan la integración de la evaluación a la planificación, diseñando estrategias e instrumentos digitales alineados con los aprendizajes, que promuevan la obtención de evidencia y el uso del error para el aprendizaje con retroalimentación para fortalecer la adquisición de competencias del siglo XXI.

Enfocado en abordar los desafíos contemporáneos de la convivencia digital y la prevención del ciberacoso en el entorno escolar.

Se busca promover la ciudadanía digital de manera transversal en el entorno escolar. Su objetivo principal es que las y los docentes comprendan el contexto y la importancia de la ciudadanía digital, explorando diversas estrategias que pueden implementar para fomentar en sus estudiantes las habilidades del siglo XXI.

Orientado a docentes de Primer Ciclo Básico que imparten la asignatura de Lenguaje y Comunicación, con el objetivo de desarrollar competencias pedagógicas y tecnológicas.

Orientado a docentes de Artes Visuales a través del uso de herramientas digitales, incluyendo aquellas basadas en Inteligencia Artificial (IA). Promueve el análisis crítico, la creatividad artística y la integración de estrategias de evaluación innovadoras en el aula.

Orientado a docentes de Ciencias Naturales, Biología, Física y Química de todos los niveles del sistema educativo. Su propósito es fortalecer la enseñanza de las ciencias mediante el uso de herramientas digitales e Inteligencia Artificial (IA).

Orientado a proveer a las y los docentes participantes de diversas herramientas que facilitan la integración de la evaluación a la planificación, diseñando estrategias e instrumentos digitales alineados con los aprendizajes, que promuevan la obtención de evidencia y el uso del error para el aprendizaje con retroalimentación para fortalecer la adquisición de competencias del siglo XXI.
Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Las y los participantes de esta Comunidad Virtual de Aprendizaje serán acompañados por un facilitador(a) en la búsqueda de estrategias de evaluación y retroalimentación diversificadas para aplicarlas en su contexto educativo, colocando a disposición sus aprendizajes y experiencias pedagógicas.

Las y los participantes de esta Comunidad Virtual de Aprendizaje serán acompañados por un facilitador(a) en la búsqueda de estrategias para fortalecer la lectura y escritura en estudiantes de Primer Ciclo Básico, tributando los objetivos del Plan de Reactivación Educativa y colocando a disposición sus aprendizajes y experiencias pedagógicas.

Las y los participantes de esta Comunidad Virtual de Aprendizaje serán acompañados por un facilitador(a) en la búsqueda de estrategias de convivencia y desarrollo de habilidades socioemocionales considerando las problemáticas actualmente identificadas, teniendo como base los Manuales de Convivencia y colocando a disposición sus aprendizajes y experiencias pedagógicas.

Las y los participantes de esta Comunidad Virtual de Aprendizaje serán acompañados por un facilitador(a) en la búsqueda de diferentes usos de la Inteligencia Artificial (IA) para la preparación de la enseñanza según su contexto educativo, colocando a disposición sus aprendizajes y experiencias pedagógicas.
Ciclo de Talleres

Este taller de 3 sesiones ofrece una profundización en el uso de la herramienta Canva como recurso para potenciar la práctica docente, específicamente en las áreas de diseño visual de recursos educativos, creación de actividades y diseño de materiales para evaluación formativa.

La segunda versión de este taller de 3 sesiones tiene como propósito que las y los docentes conozcan y apliquen herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para potenciar el aprendizaje activo en el aula. A través de una metodología práctica e interactiva, se explorarán plataformas que permitan personalizar la enseñanza, fomentar la participación estudiantil y optimizar la planificación docente.

Este taller de 3 sesiones tiene como propósito que las y los participantes conozcan y apliquen nuevas herramientas digitales para la enseñanza de Matemática de manera activa, motivadora y colaborativa. A través de una metodología práctica e interactiva, se explorarán diversas plataformas diseñadas para fortalecer el aprendizaje matemático y la participación estudiantil. Adicionalmente, este taller busca promover el desarrollo de habilidades para la ciudadanía digital en niños, niñas y adolescentes, considerando esta dimensión como un aspecto esencial en su proceso de aprendizaje y desarrollo.

Este taller de 3 sesiones tiene como propósito que las y los docentes conozcan, exploren y apliquen herramientas digitales específicas para potenciar el desarrollo de habilidades fundamentales en lectura, escritura y comunicación oral.

Este taller de 3 sesiones tiene como propósito que las y los docentes conozcan, exploren y utilicen herramientas digitales específicas para favorecer la inclusión educativa en sus aulas, atender diversas necesidades educativas especiales, promoviendo un aprendizaje más accesible, motivador e inclusivo.

Este taller de 3 sesiones ofrece una profundización en el uso de la herramienta Magischool como recurso para apoyar la práctica docente, abordando específicamente las áreas de planificación, evaluación y retroalimentación.

Este taller de 3 sesiones tiene como propósito que las y los docentes conozcan y apliquen herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como apoyo a la evaluación formativa, que permitan identificar aprendizajes y entregar una retroalimentación efectiva.

Este taller online tiene como propósito que él o la participante explore y profundice en el diseño de evaluaciones para el aprendizaje de todas y todos las y los estudiantes, a través de las herramientas digitales seleccionadas para tales propósitos.

Este taller de 3 sesiones tiene como propósito fortalecer las competencias digitales docentes en la enseñanza de las Ciencias Naturales, mediante la incorporación pedagógica de herramientas digitales

Este taller de 3 sesiones tiene como propósito que el o la participante conozca, explore y diseñe estrategias didácticas a través de la preparación de recursos audiovisuales que capten la atención, fomenten la motivación, participación y creatividad de los y las estudiantes permitiendo el diseño de animaciones y videos que las y los acerquen al logro de los aprendizajes. Adicionalmente, buscan promover la ciudadanía digital de niños, niñas y adolescentes como dimensión esencial en su proceso de aprendizaje y desarrollo.
Autoinstruccionales

Este curso autoinstruccional de 20 horas, organizado en tres módulos, está dirigido a docentes de todos los niveles educativos y asignaturas. Su propósito es que las y los docentes diseñen presentaciones educativas mediante el uso de herramientas digitales accesibles y funcionales, integrando principios didácticos, recursos visuales y herramientas digitales, con el fin de mejorar la comunicación de contenidos, facilitar la comprensión y favorecer el aprendizaje en diversos contextos educativos.

Este curso autoinstruccional de 20 horas, organizado en 3 módulos, está dirigido a docentes de todos los niveles educativos y asignaturas.
Su propósito es que las y los docentes aprendan a usar herramientas digitales en procesos de evaluación y retroalimentación del aprendizaje en el aula, promoviendo prácticas pedagógicas contextualizadas que contribuyan al desarrollo integral de las y los estudiantes.